SIGUE
BAJANDO

LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DE GUATEMALA
TIENEN LARGAS
Y DIVERSAS HISTORIAS.

Hoy muchos indígenas se identifican como “mayas”. Al llamar por igual “indígenas” a todos los grupos originarios, dejamos de apreciar las diferencias entre estos pueblos.

REGRESA A VER LA HISTORIA Y PRESENTE DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE GUATEMALA

LOS LADINOS TIENEN VARIOS ORÍGENES
Y CON EL TIEMPO
LLEGARON A SER UN GRUPO IMPORTANTE.

1. Después de la Independencia, muchos ladinos
obtuvieron tierras, a veces de las comunidades
indígenas.

2. Comenzaron a dirigir municipalidades, algunas en los
pueblos indígenas

3. Además conformaron la mayoría de oficiales
y tropa del ejército.

4. Unos pocos ladinos, junto con algunos extranjeros,
llegaron a ser grandes terratenientes.

5. Pero la mayoría siguió tan pobre como muchos
indígenas.

6. Casi todos los presidentes de Guatemala
han sido ladinos.

7. En 1880 el gobierno dividió a la población entre “ladina” e “indígena”. De esta forma comenzamos a vernos como un pueblo dividido en dos grupos. Todas las personas que no eran indígenas fueron llamadas “ladinas”. Al clasificar de esa forma a la población guatemalteca, se estableció un orden que veía a los “ladinos” como mejores que los “indígenas”.

8. En esa época también sucesivos gobiernos guatemaltecos atrajeron a los europeos porque los consideraban superiores. Además, se traía a personas de América Latina, China, India, el Caribe y otros países, para trabajar en la agricultura y los ferrocarriles. Pero se buscaba que éstas no se quedaran en el país.

¿QUIÉNES SON LOS GRUPOS QUE
TRADICIONALMENTE ERAN LLAMADOS LADINOS?
RECUERDA DE DÓNDE VIENEN LOS
ANTEPASADOS DE OTROS GUATEMALTECOS
Y GUATEMALTECAS.

HOY NOS HACEMOS MUCHAS PREGUNTAS ACERCA
DE QUÉ SIGNIFICA SER INDÍGENA O LADINO.